Calp y la crisis económica tras la pandemia

25 enero 2021 18:09
por Juan José Martínez Sendra

El Ayuntamiento de Calp ha centrado sus esfuerzos en afrontar la crisis económica a causa del COVID-19 y ha logrado sobreponerse con diversas ayudas económicas o con la suspensión de diversas tasas. El propio equipo municipal salvó la temporada estival, potenció el comercio local en la época navideña y tiene previstas distintas ayudas durante el 2021.

Desde el consistorio se ha destinado un total de 632.636,83 euros en ayudas para paliar los efectos económicos causados por la pandemia. Estas líneas de subvención se han otorgado en el marco del Plan Resiste, que se dirigía a vecinos y comercios.

Líneas de subvención

La primera línea de ayudas del Plan Resiste destinó 282.736 euros a las personas con menos recursos, con lo que pudieron beneficiarse 1.101 familias. Esta inyección económica se centró en cubrir primeras necesidades como alimentos y productos de higiene y farmacéuticos.

En la segunda partida también se beneficiaron los vecinos de Calp con 12.204,39 euros para sufragar los gastos derivados de la vivienda habitual. Esta ayuda se destinó a jubilados, pensionistas y desempleados de larga duración. En este caso se beneficiaron 45 personas.

La línea 3 del Plan Resiste se dirigió directamente al comercio local. Ésta ascendía a 228.500 euros y ha permitido que 303 personas con negocio en Calp hayan percibido una ayuda para hacer frente a las pérdidas económicas derivadas de la crisis sanitaria.

Como medida complementaria para beneficiar a este sector se aprobaron las ayudas al impuesto de recogida de residuos sólidos urbanos que ascendieron a 48.027 euros y que se distribuyen entre las 193 solicitudes admitidas.

Además, dentro del Plan Resiste se creó específicamente la línea 5 para apoyar a mujeres empresarias y emprendedores con menos de tres años de actividad. En este caso hubo 95 solicitantes y el total de ayudas llegó a 52.869,44 euros.

Y por último, el Ayuntamiento contempló también ayudas para los locales nocturnos a través de la línea 6. Un total de 7.500 euros que se distribuyen entre cinco titulares de establecimientos de este tipo.

Otras medidas frente a la crisis económica

Además de estas ayudas directas se suman otras acciones municipales como el aplazamiento del pago de impuestos en los meses más duros de la pandemia o el fraccionamiento y aplazamiento del IBI sin intereses de demora para personas en riesgo de vulnerabilidad.

De cara a comercios y empresarios se decretó la suspensión durante 2021 de la tasa de reserva de la vía pública para taxis y paradas de hoteles, hostales y demás establecimientos de hospedaje, así como de la tasa de mesas y sillas en 2019 y en 2020. Todo ello sumado a la bajada del 5% del IBI, aprobada al inicio de legislatura.

Calp pide información a Conselleria sobre la duplicidad de las ayudas al comercio
Vecinos y visitantes pasean frente a diversos comercios en la Avenida Gabriel Miró. | Fuente: Ayto. Calp

Fechas marcadas

Sin duda, la Villa del Peñón genera grandes ingresos en el comercio local durante las épocas festivas. Durante el verano se pudo observar como muchos visitantes acudieron a Calp para disfrutar de sus vacaciones y para desconectar tras unos duros meses de pandemia e incertidumbre.

El sector comercial, hotelero y de restauración volvió a la «normalidad» y casi a pleno rendimiento, ya que todo auguraba una gran mejora y parecía dejar detrás el COVID.

En este aspecto, desde el Ayuntamiento apostaron por el sistema de control de playas para controlar el aforo con una APP y con la contratación de personal. Estas medidas garantizaban una cierta seguridad en los visitantes, ya que el número de turistas fue incrementando hasta agosto.

No obstante, en septiembre el número de visitantes cayó en picado, obligando a cerrar hoteles y establecimientos turísticos, muchos de ellos siguen cerrados a día de hoy o incluso definitivamente.

Durante el otoño el Ayuntamiento planteó una ligera recuperación económica con la mirada puesta en el último tramo del año con el objetivo de realizar las compras navideñas en los comercios locales. Para ello se mantuvieron algunos eventos lúdicos, las luces navideñas en las calles de Calp o incluso se implementaron altavoces con villancicos.

Nuevas medidas en 2021

Para este 2021 el Ayuntamiento de Calp no va a bajar los brazos ante la crisis económica a causa del COVID-19 y tiene previsto incluir nuevas medidas de apoyo al sector comercial, turístico y hotelero con el fin de seguir reactivando la economía.

Según informaron desde el consistorio «se hará a través del Plan Impulsa, el cual dará continuidad al Plan Resiste«. Para ello, el presupuesto municipal incluirá una partida de 400.000 euros. Se trata de las primeras líneas de ayudas previstas para este año y a las que podrán sumarse otras en función de la evolución de la pandemia.

Asimismo, se darán ayudas al recibo de la basura y para sectores en situación de mayor vulnerabilidad como el del taxi. También se ha solicitado a la Generalitat Valenciana competencias para poder llevar a cabo un plan de empleo en la localidad.

Más Noticias

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This