Mediante una subvención de la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Calp ha destinado 52.869,44 euros a una línea de ayudas para empresas dirigidas por mujeres y a negocios con menos de tres años de antigüedad, todas ellas que se hayan visto afectadas por la crisis del COVID19.
Un total de 95 solicitantes se han beneficiado de esta línea de ayudas que pretende subvencionar tanto los gastos corrientes (alquiler del local, gastos de consultoría y asesoría realizados como consecuencia de la situación del estado de alarma, de luz, agua, teléfono…) como gastos de capital (gastos de amortización de préstamos de adquisición del local, así como de vehículos comerciales).
Dentro de estas ayudas se subvenciona el 100% del total de los conceptos subvencionables que estén justificados y debidamente pagados, excluidos los impuestos indirectos, hasta un límite de 600 euros por solicitud.
Para ser beneficiario de estas ayudas los autónomos, microempresas o pequeñas empresas deben desarrollar su actividad en el ámbito territorial de Calp y estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad correspondiente o en el régimen general de la Seguridad Social y en Hacienda a fecha de 14 de marzo de 2020.
Además, para obtener la subvención debían haber suspendido su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma, o bien en caso de haberla mantenido haber reducido la facturación correspondiente al mes de abril de 2020 al menos un 50 por ciento respecto de lo facturado en el semestre anterior a la declaración del estado de alarma.
Línea de ayudas en Calp
Esta línea de ayudas cuenta con una subvención de la Diputación para minimizar el impacto económico de la pandemia en las pymes, micropymes y autónomos. Una vez anunciadas las ayudas al ocio nocturno, llega esta tercera línea de ayudas que ofrece el Ayuntamiento de Calp tras las ayudas directas al comercio local y la subvención de la tasa de recogida de residuos sólidos y que se enmarcan dentro del Plan Resiste, con el fin de impulsar la actividad económica en el municipio.
0 comentarios