La Diputación destina a Calp parte de los 11,5 millones de euros que inyectará para la rehabilitación del patrimonio histórico de 13 municipios.
Se trata de una subvención con la que la institución sufraga la consolidación, protección y valorización de espacios, edificios o restos arquitectónicos.
Se trata de una línea de subvención alejada del megaproyecto previsto para crear el futuro Parque Arqueológico Banys de la Reina.
La Diputación de Alicante invertirá 11,5 millones de euros en el Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de carácter histórico y titularidad municipal.
Un total de trece municipios de menos de 75.000 habitantes se han beneficiado ya de esta línea de subvenciones impulsada por el Área de Arquitectura en la convocatoria del pasado mes de junio y dotada con 2,5 millones de euros.
El diputado Jose Ramón González de Zárate, ha anunciado esta mañana que la Diputación “ha reforzado su apuesta por la recuperación de este importante legado cultural con una ampliación del presupuesto”.
Según González de Zárate, la intención del ente provincial es atender a todos y cada uno de los municipios que han solicitado las ayudas para proteger sus bienes.
Por ello, se suplementarán más de 9 millones de euros destinados a cubrir las necesidades de las más de 40 solicitudes que han quedado fuera de esta primera resolución.

Paquete de ayudas
De momento, el paquete de ayudas inicial se ha destinado a 13 municipios, de los cuales ocho invertirán la subvención en Bienes de Interés Cultural, ya que requieren actuaciones de urgencia.
En este sentido, el diputado ha recriminado la falta de protección y respaldo económico a las administraciones autonómica y estatal.
Los criterios para la valoración de las propuestas de este Plan tienen en cuenta la importancia patrimonial del inmueble sobre el que se pretende intervenir, el grado de urgencia de la actuación, la calidad técnica y el interés científico y cultural de la misma, así como las expectativas de generación de actividad económica, cultural y social en el municipio y su entorno.
Además, el porcentaje de ayuda se determina en función del número de habitantes de los municipios con un 100% de subvención para las localidades de menos de 5.000 habitantes y un mínimo del 70% para las de hasta 75.000 vecinos.
Para la ejecución de cada una de las actuaciones el presupuesto máximo no superará los 500.000 euros.
Aunque el presupuesto se podrá destinar también para subvencionar los trabajos técnicos y facultativos que se precisen, para la redacción de documentos o para las direcciones facultativas necesarias.
Las primeras ayudas se han destinado a la recuperación, rehabilitación y protección de edificios y parajes. Entre las que se incluyen:
- El Palau Comtat de Cocentaina
- El Molí de Frau de Benimassot
- La zona de Banys de la Reina de Calp
- El Fort de Bernia de Callosa d’En Sarrià
- El Castillo de Salvatierra de Villena
- El Castillo de Relleu
- El Castell de Benissili en Vall de Gallinera
- La Casa del Conde de Sant Joan d’Alacant
- La Ermita de Sant Felip en Novelda
- La Torre Mocha y el Castillo de Busot
- La Plaça del Portalet en Penàguila
- El Molí Covi de Ondara
- La casa del siglo XIX de Almoradí
0 comentarios