Ayer tuvo lugar la presentación del Plan Director del yacimiento Banys de la Reina. Conoce en detalle el proyecto completo del Parque Arqueológico y como se va a actuar en este enclave único del Mediterráneo.
Primera etapa
En un primer momento se actuará en sectores de propiedad municipal dentro del actual recinto vallado.
Esta primera etapa permitirá abrir el enclave a la visita del público mediante la creación de un itinerario de un kilómetro de recorrido.
De forma inicial se harán distintas acciones con la reparación de la escalera de acceso al mirador de los Viveros, la delimitación de la microrreserva de flora, limpieza y adecuación de la zona, así como la consolidación urgente de estructuras.
Dentro de esta etapa seguirán las excavaciones en los sectores «Vivienda 2», «Noria», “Domus rotunda” y “Termas Orientales”. Y posteriormente se procederá a la musealización de estas ubicaciones.
Dentro de las actuaciones de musealización también se encuentra el Jardín de la Microrreserva de flora y la Basílica.

También se actuará en el Sector del «Molí del Morelló», con su consecuente restauración y musealización.
Se construirá un Centro de Acogida de visitantes. En el sector que se va a instalar también se incluyen sondeos y excavaciones arqueológicas de complemento para asegurar la zona.
Tras estas actuaciones se dispondrá de un recorrido e itinerario de visita que discurrirá por los sectores de la Vivienda 2, Noria, Basílica, Domus rotunda y Termas Orientales.
Por supuesto, en esta fase se contempla el refuerzo de las instalaciones con cerramientos y las correspondientes medidas de seguridad, iluminación, señalización, etc.
Actuaciones en accesos
Dentro de esta fase se consolidará primeramente el vallado con los tres accesos al recinto (Avenida Europa, Calle Italia y Paseo Marítimo).
Se actuará en los accesos a la Zona Arqueológica por la Avenida Europa, Calle Italia y Calle Luxemburgo con los aparcamientos para visitantes (bicicletas, turismos y autobuses), así como las paradas de taxi y de bus urbano. Y se procederá a la señalización y cartelería del Parque Arqueológico.

Esta primera etapa tendrá un coste de 7.229.000 euros y un plazo de ejecución de 26 meses.
Segunda etapa
Esta segunda etapa comprende el grueso del proyecto y son actuaciones en sectores de propiedad pública fuera del recinto vallado.
Se inician las actuaciones en el Sector de “La Muntanyeta”, con la musealización de esta zona generando el “Mirador de la Muntanyeta” y con el acondicionamiento del acceso desde el Paseo Marítimo.

Habrá una primera excavación arqueológica en el Sector “Los Viveros” (lo que conocemos actualmente como las piscinas naturales que entran al mar) y la instalación de la Plataforma LABORDE, que irá pivotada para no dañar los vestigios.
En esta etapa se incluyen cinco fases de excavaciones arqueológicas en un total de 920m² bajo el actual paseo marítimo.
Y finalmente se instalará una pasarela de 170 metros de largo y cinco de ancho sobre la Plataforma LABORDE. Ésta da continuidad al actual paseo marítimo.
Cabe destacar que en esta misma fase se incluye la construcción de escolleras sumergidas para proteger los restos de las canteras y los viveros de la erosión que ocasiona el mar. No obstante, la aprobación se deberá solicitar a Costas.
Esta segunda etapa tendrá un coste de 5.630.000 euros y un plazo de ejecución de 20 meses.


Tercera etapa
Esta tercera y última etapa se centra en futuras actuaciones sobre seis terrenos que actualmente son de propiedad privada.
Entre ellos los ya conocidos Sector Neptuno y Sector Cavanilles/Pellicer, ambos ubicados junto al Paseo Marítimo, entre La Muntanyeta y la Zona Arqueológica.
Pero también se incluyen dos espacios de especial relevancia:
Por un lado la parcela 48-A, como extensión de la Necrópolis y/o Domus Rotunda. Esta es una ubicación de 3.722m².
Por otro lado, la parcela 50-A, como extensión de la Necrópolis y/u Horreum. Esta comprende también otro gran espacio de 2.275m².
Asimismo, en esta etapa también se incluyen las parcelas 39-A y 53.

Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios