El Ayuntamiento de Calp ha decretado el cierre del banco de alimentos «Calp Ajuda» creado en 2012 para garantizar alimentos básicos a las familias necesitadas del municipio.
Este servicio ha estado gestionado desde entonces por el área de Bienestar Social y se ha ubicado en las instalaciones del Pabellón Municipal Domingo Crespo.
Las exigencias de la normativa al respecto obligaron a acordar su cierre en 2016 y su actividad se recondujo a través de la Mesa Solidaria integrada por el Ayuntamiento y por diversas ONG’s de la localidad.
Con esta decisión se pretende coordinar la acción social del municipio, evitar duplicidades y mejorar la intervención y calidad de los servicios, cuya finalidad es proteger a la población más vulnerable.
La voluntad del gobierno municipal era cerrar definitivamente el Banco de Alimentos a principios de año, pero con la situación generada por el COVID-19 se ha mantenido abierto para ayudar a las familias.
La alcaldesa, Ana Sala, ha declarado que “este servicio ha permitido ayudar a muchísima gente y quiero dar las gracias a las personas que en su día lo pusieron en marcha como las concejalas María Elia Santos y Ana Perles bajo el mandato de César Sánchez”.
Asimismo, la alcaldesa ha puesto en valor el trabajo de la actual edil, Noelia Císcar. Además, también ha hecho hincapié en los trabajadores municipales que han desarrollado su labor en este servicio y a todas las personas que han colaborado para poder ayudar a los demás.
Entre otros servicios impulsados por el Ayuntamiento de Calp sigue abierto el plazo para la solicitud de las ayudas a los gastos en la vivienda habitual. Destinado a jubilados y pensionistas con pocos recursos o desempleados de larga duración.
Polémica
Este servicio ha sido motivo de crítica por parte de la oposición de Compromís y PSOE. Las dos formaciones políticas consideraban que el PP hacía un uso electoral del mismo.
Tanto PSOE como Compromís se apoyaban en que la junta de gobierno local decretó por unanimidad su cierre formal en julio de 2016. Sin embargo, dicha actividad ha estado activa en la web municipal hasta hoy.
Según Ximo Perles, portavoz de Compromís, “el gobierno local ha mantenido este servicio de forma ilegal para captar votos y es totalmente inadmisible”. Mientras que los socialistas lo calificaban como “opaco, clientelar y partidista”. Mantenían también estos últimos que “lejos de ayudar, el motivo principal parecía consistir en politizar la necesidad con dádivas”.
Todas las formaciones con representación municipal pedían el cierre inmediato de este banco de alimentos y pasar la actividad a través de la Mesa Solidaria.
0 comentarios