Ayudas directas al comercio local para paliar los efectos del COVID-19

14 de mayo de 2020
Calp aprueba ayudas directas destinadas al comercio local para paliar los efectos de la COVID-19

El pleno del Ayuntamiento de Calp ha aprobado, con el respaldo unánime de todos los grupos municipales, conceder ayudas directas al comercio calpino para paliar las pérdidas sufridas a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Para ello, el Ayuntamiento ha aprobado en el pleno una modificación presupuestaria que permitirá destinar a estas subvenciones una partida de 1.000.000 de euros con ayudas que oscilarán entre los 600 y los 1.000 euros.

Esta línea estará dirigida tanto a autónomos como a pequeñas empresas que ejerzan su actividad en el término municipal de Calp. 

Distribución ayudas directas

Dentro de esta distribución se concederá una ayuda de 1.000 euros a aquellos autónomos, microempresas o pequeñas empresas con más de 10 trabajadores y 800 euros a aquellas con 10 o menos que se vieron obligadas a cerrar con la declaración del estado de alarma.

También se prevé ayudas de 700 euros a las empresas de más de 10 trabajadores y de 600 euros a aquellas otras con hasta 10 trabajadores no afectadas por el cierre decretado en el estado de alarma y cuya facturación se vio reducida en un 50%

Quién desee solicitar estas ayudas deberá haber estado de alta de forma ininterrumpida en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Mutualidad correspondiente o en el régimen general de la Seguridad Social y en Hacienda desde el inicio del año.

Además, deberán mantener su actividad durante seis meses como mínimo a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución de concesión de la subvención.

No podrán solicitar estas ayudas los que hubieran sido beneficiarios de otras subvenciones para la misma finalidad en otras administraciones u organismos. Las bases de estas ayudas, aprobadas inicialmente, se someterán ahora a exposición pública. 

Debate en el pleno

En cuanto a los partidos políticos, el portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, ha señalado que las bases son mejorables y que deberían adaptarse a la realidad calpina.

En este sentido, Quiles considera que el criterio para valorar la reducción en los ingresos de los establecimientos abiertos no debería ser el promedio facturado en los seis meses anteriores, sino a los meses de marzo y abril del año anterior, “donde sí que se vería que se ha disminuido su facturación con respecto al año anterior”, explicaba.

El portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha reclamado que se destine un mayor presupuesto a las ayudas.

Perles ha propuesto utilizar para ello el dinero de las subvenciones finalistas, es decir, las destinadas a un fin concreto que no se van a producir, como es el caso de las diferentes celebraciones festivas

La alcaldesa, Ana Sala, ha aclarado que no se pueden eliminar las subvenciones finalistas a no ser que las asociaciones beneficiarias presentaran un escrito renunciando a ellas.

Entre otras, han realizado este trámite las cinco cofradías y hermandades de la Semana Santa de Calp. Éstas han solicitado que los 5.000 euros se destinen a ayudas por la COVID-19, y la alcaldesa ha confirmado que así se hará.

Por su parte, el portavoz socialista, Santos Pastor, ha manifestado el apoyo de su formación a todas las medidas que sirvan para minimizar los efectos de esta pandemia.

No obstante, Pastor ha mostrado su disconformidad con el requisito de estar dado de alta de forma ininterrumpida en la Seguridad Social para acceder a las ayudas. El concejal del PSPV explica que «de diciembre a marzo muchos negocios suspenden su actividad y no podrán optar a las ayudas«.

Por último, el portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel del Pino, ha apoyado estas medidas y cree que «es probable» que haya que añadir nuevas partidas ya que “todavía nos queda un largo trecho en esta crisis causada por el coronavirus«. 

Otras ayudas y bonificaciones

En dicha sesión plenaria, también se ha acordado ampliar las ayudas de emergencia social COVID-19 en 152.000 euros para productos de alimentación, higiene y farmacia de familias vulnerables.

Esta cantidad se suma al 1.056.375 euros destinados a ayudas en los dos meses anteriores y en la contratación de cuatro personas para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Otro de los puntos que se ha aprobado ha sido la modificación de la ordenanza que regula la ocupación en la vía pública, con el fin de derogar la tasa que se aplica por la ocupación de mesas y sillas en las terrazas.

La suspensión del pago de esta tasa se producirá una vez se apruebe la modificación en el BOP. Mientras tanto, la parte que los hosteleros han pagado y que coincidió con la imposibilidad de abrir por el estado de alarma será devuelta

En otras materias, fuera del orden del día se ha aprobado no aplicar la suspensión de términos y plazos administrativos, que entró en vigor con la declaración del estado de alarma, para las ayudas destinadas a los gastos de la vivienda habitual.

Las bases de estas ayudas se aprobaron de forma inicial en el pleno de abril, pero al estar suspendidos los plazos administrativos el procedimiento estaba paralizado

Más Noticias

Calp registra 42 casos activos de violencia de género

Calp registra 42 casos activos de violencia de género

Calp cuenta en la actualidad con 42 casos activos de violencia de género, según se ha dado a conocer en la mesa de colaboración y coordinación de violencia de género, celebrada ayer en el Ayuntamiento de Calp. En la reunión han estado presentes la alcaldesa de Calp,...

leer más

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This