La situación que vive la comunidad educativa en el IES Ifach ha llegado al límite por las grandes deficiencias en personal, presupuesto y compromiso a las que se enfrenta.
Desde la comunidad educativa celebran la noticia de la futura construcción de un nuevo centro público de secundaria en Calp, demanda que se viene reclamando desde hace más de 15 años.
No obstante, afirman que pese a este compromiso, los docentes siguen sufriendo a diario los efectos de la masificación.
«Este hecho que persistirá hasta que este nuevo centro abra sus puertas en una fecha aún por determinar«, afirman desde el IES Ifach.
De igual forma, afirman que «nos sentimos completamente olvidados por las diferentes administraciones competentes en materia educativa, especialmente si hacemos referencia al personal administrativo y de servicios de los que se dispone actualmente, claramente insuficientes para las necesidades diarias del centro«.
Tanto docentes como alumnado constatan que esta situación dificulta la labor docente e implica el deterioro de la convivencia y del aprendizaje del alumnado.
Cabe recordar que este centro fue planificado en su origen para 500 alumnos, pero actualmente cuenta con más de 1100 estudiantes. Por lo que si el centro sigue ofreciendo buenos resultados es precisamente por el sobresfuerzo de su personal.
Sin embargo, hasta la construcción de este nuevo centro de secundaria los problemas de la masificación seguirán presentes. Los profesores y el personal de servicios reclaman poder ejercer un trabajo digno y que el alumnado disfrute su derecho a la educación de calidad con todas las garantías.
Problemas de convivencia y disciplina
El exceso de alumnos provoca un deterioro significativo de la convivencia en el centro y un aumento de la violencia, así como actos de indisciplina. Ello se refleja en el elevado número de conductas disruptivas detectadas.
Los intolerables niveles de ruido deterioran el rendimiento escolar, ya que los problemas de indisciplina se traducen en un deterioro de las instalaciones y equipamiento del centro.
Este hecho provoca que gran parte del presupuesto del centro deba ser destinado a la reparación de los desperfectos, en lugar de poder destinarlo a mejorar el equipamiento: materiales, mobiliario, equipos informáticos, etc.
Turno de tarde
La inexistencia de suficientes espacios ha provocado que parte del alumnado (Bachillerato y Ciclos Formativos) tenga que acudir al centro por las tardes, con todo lo que ello conlleva.
Entre las grandes problemáticas del turno destaca que la dificultad en la conciliación familiar, conciliación con actividades extraescolares o la finalización de la jornada a las 22:00 horas.
Esta situación ha sido una obligación también para el profesorado, ya que éstos se vieron obligados a mantener este turno vespertino debido a la masificación del centro y a la inacción de la Conselleria.
Una situación que ya hicieron extensiva los padres y madres del alumnado que acuden en este turno, pero en el que la Conselleria d’Educació hizo oídos sordos.
Espacios
Las instalaciones deportivas son deficientes e insuficientes, e incluso esta situación se agrava durante el turno de tarde, puesto que las instalaciones locales no están disponibles.
Ausencia de espacios polivalentes en los que poder realizar charlas, conferencias, cursos de formación o claustros de profesores.
Inexistencia de espacios de reunión para alumnos, profesores o incluso para atender a las familias, vulnerando así la confidencialidad necesaria que se precisa.
Ciclos formativos
La falta de espacios impide la creación de nuevos ciclos formativos o bachilleratos, como por ejemplo el nuevo bachillerato vía Música.
Se trata de espacios fundamentales para atender las necesidades del alumnado calpino, lo que provoca que, ante la inexistencia de una alternativa, tengan que ajustarse a la limitada oferta del centro o desplazarse a poblaciones vecinas.
Personal
En cuanto a personal de Administración y Servicios (PAS), la dotación del centro es manifiestamente insuficiente, ya que actualmente solo cuenta con dos conserjes, una en el turno de mañana y otro en el turno de tarde, con una carga inasumible de trabajo.
Lo mismo ocurre con el personal de Administración, con únicamente una administrativa para los dos turnos.
Igualmente, se necesita más personal para favorecer la inclusión y atender a las necesidades específicas del alumnado. Y es que este curso únicamente hay dos Orientadoras, un Pedagogo Terapéutico con horario completo y otra a media jornada.
Por ello, esta problemática se traduce en que el IES Ifach tenga un 60% de la plantilla como interina e impide la creación y continuidad de proyectos a medio y largo plazo.
Docencia
Los ratios de alumnos son inasumibles y la consecuencia de ello es la imposibilidad de una atención personalizada, así como el aumento de las conductas disruptivas.
Graves dificultades para realizar actividades complementarias e insuficiencia de los grupos de PMAR y PR4. Algunos programas del centro no han podido aplicarse satisfactoriamente, como el programa de mediación.
Exigencias del profesorado del IES Ifach
En primer lugar, desde el profesorado reclaman que es necesario un aumento en la plantilla del centro: conserjes y personal administrativo urgentemente, ya que éste trabaja con una carga de trabajo inasumibles. Aunque también personal de limpieza, personal en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, orientadores y docentes.
De igual forma, inciden en la necesidad de un mayor presupuesto, para poder hacer frente a la realidad del mismo en todos los sentidos.
Pero, sobre todo, exigen el compromiso firme por parte de las administraciones fijando una fecha de construcción y puesta en marcha del nuevo centro de secundaria, ya que solo esta será la solución definitiva a todos los problemas anteriormente mencionados.
Los docentes del centro abogan por una educación pública de calidad: «es un modelo que garantiza la igualdad de oportunidades y el desarrollo de las capacidades de todas y todos«.
«Merecemos una educación pública, digna y de calidad en el IES Ifach y hasta ahora nos sentimos completamente olvidados por las diferentes administraciones competentes en materia educativa«, concluyen.
0 comentarios