Calp participará en la convocatoria para la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE).
Esta decisión se aprobó el pleno ordinario de diciembre celebrado ayer sin ningún voto en contra.
Se trata de una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de su proyecto para impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua.
En concreto, Calp, a través de Global Omnium, presenta una memoria valorada de 1.455.479,99 euros y aspira a obtener una subvención del 74,2% de dicho Ministerio para llevar a cabo la digitalización del ciclo integral del Agua.
Entre las actuaciones que se pretenden llevar a cabo se encuentra la digitalización del sistema de abastecimiento y del sistema de alcantarillado, así como la digitalización en los puntos de vertido de las aguas residuales.
Las intervenciones las llevará a cabo Aguas de Calpe, así como la financiación del importe correspondiente a la parte no subvencionada del proyecto con cargo a las tarifas del servicio.
Global Omnium presentará esta solicitud de ayudas bajo la modalidad de agrupación de beneficiarios, es decir, la petición de Calp concurrirá conjuntamente con la de otros municipios del litoral mediterráneo.
El punto fue aprobado con los votos a favor del PP, Ciudadanos, PSOE y Compromís. Mientras que Defendamos Calpe se abstuvo.
PERTE de digitalización del ciclo del agua
Este proyecto nacional se centra en el control y la correcta gestión del uso del agua, que en España es un desafío constante y que obliga a las distintas administraciones a trabajar de manera coordinada.
Con este PERTE se podrá mejorar la gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales.
En los próximos años está previsto que se movilicen 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas, lo que activará la creación de cerca de 3.500 empleos de calidad, entre profesionales de la ingeniería, tratamiento de datos, ciencia y telecomunicaciones.
0 comentarios