El Ayuntamiento de Calp ha aprobado reservar una partida de 830.000 € para ayudas al comercio. No obstante, el consistorio calpino quiere evitar la duplicidad con cualquier ayuda autonómica.
Sin embargo, ante la posibilidad de que estas ayudas coincidieran con algún tipo de ayuda de la Generalitat Valenciana, se acordó solicitar a la Conselleria que se pronuncie sobre la competencia en esta materia para poder empezar a tramitar la concesión de ayudas al comercio.
Este informe se solicita con el objetivo de evitar duplicidades y para que el Ayuntamiento, como administración más cercana a los ciudadanos, pueda ofrecer una rápida respuesta una vez superada la crisis sanitaria.
Todo apunta a que el levantamiento de las restricciones a la movilidad no producirá una vuelta inmediata a la normalidad, sino que será necesario un periodo transitorio hasta que pueda activarse la reapertura de empresas y establecimientos.
También deberá asentarse la situación económica. Por lo que, es en este marco del proceso de reactivación cuando el que el consistorio calpino pretende apoyar el relanzamiento de su sector comercial.
Apoyo al sector comercial
El apoyo se concretará en la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a quienes integren el comercio local y lo soliciten de conformidad con las Bases Reguladoras que se aprobarán al efecto.
Según el Régimen Local de la Comunidad Valenciana, podría interpretarse que el Ayuntamiento no tiene competencia para otorgar estas ayudas, de ahí la solicitud a Conselleria.
Al respecto la alcaldesa, Ana Sala, ha señalado que “queremos volver todos juntos y que nadie se quede en el camino«.
La munícipe subrayaba que la prioridad municipal ahora es la salud, pero «también estamos articulando fórmulas para recuperar la actividad económica en Calpe y evitar el cierre de negocios«, sentenciaba.
Por ello, además de estas ayudas que pretender apoyar al tejido comercial calpino con el gasto corriente, el Ayuntamiento está concretando un plan de reactivación económica local para promover e incentivar el consumo en el comercio y la hostelería.
También se han puesto en marcha campañas de turismo nacional, que se iniciaron hace unos días, y se estudia incrementar las partidas de ayudas.
En el pasado pleno se fijó en 830.000 euros, aunque comunican que se intentará incrementar hasta alcanzar el millón.
No obstante, su cuantía podría incrementarse considerablemente si el Estado permitiese financiar esta partida con parte del superávit municipal.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios