La perrera de Calp tiene actualmente casi 30 perros listos para ser adoptados, la gran mayoría jóvenes de hasta 3 años. Pero también hay varios mayores que llevan muchos años viviendo allí y que se merecen una familia.
El Servicio de Protección y Recogida de Animales (SPRA) se encarga de la recogida de animales perdidos o abandonados en Calp. Y además cuenta con unas instalaciones acordes para el cuidado de dichos animales.
Cada perro llega a estas dependencias mediante una vía distinta: abandonados junto a una basura, intervenidos en una redada policial, vagando en solitario por la calle o incluso con el abandono voluntario de su propietario.
Por lo que el SPRA se encarga de recogerlos y en caso de no ser reclamados o cuyos propietarios no pueden o quieren hacerse cargo, ponerlos en adopción.
Para hacerse cargo de este servicio hay cuatro operarios, de los que dos tienen turno partido y no pueden realizar guardias. Es por ello que desde el SPRA demandan desde hace varios años de una nueva incorporación que permita hacer más guardias y rotar para ofrecer un servicio completo.
Cabe destacar que el SPRA se integra dentro de la concejalía de Bienestar Animal, la cual ha sido creada recientemente, ya que antes se integraba dentro del área de Sanidad. La edil responsable es Ana Perles, quién está luchando por mejorar esta área e impulsar nuevas propuestas.
Otro de los grandes servicios que ofrece el SPRA es la opción de residencia temporal por un módico precio en función del pesaje del animal.

¿Cómo adoptar un perro en Calp?
El proceso de adopción es bastante sencillo, ya que los interesados podrán acercarse a la perrera municipal para conocer a los perros que hay, dentro del horario establecido (965 839 294).
Si la familia tiene otra mascota en la vivienda y van a convivir, es recomendable también acudir con ellos, de forma que se conozcan y comprobar que el carácter de ambos es compatible.
Para adoptar a uno de los perros habrá que pagar una tasa que ronda los 100 euros y que incluye el microchip, pasaporte, las vacunas preceptivas, castración y una analítica.
Adopta, no compres
Si vas a sumar un nuevo miembro a la familia estas Navidades, no compres. Las protectoras, perreras y refugios cada vez están más saturados, por lo que te recomendamos recurrir a alguno de estos espacios.
Los animales que están en esta situación merecen el calor de un hogar, una calidad de vida digna en familia y mucho amor. Ellos, a su modo, te recompensarán seguro.
Además, adopta solo si lo tienes claro y si vas a cumplir con los requisitos y cuidados del animal. Recuerda, 1 de cada 3 perros que se regalan en Navidad acaban en la calle.

Un animal necesita ayuda
En el caso de encontrar a un animal perdido, herido o desorientado en la vía pública, hay que ponerse en contacto con la Policía Local (965 839 000), que dará aviso inmediato al SPRA para que éstos acudan y lo trasladen a la perrera municipal.
Este servicio se ofrece con horario limitado, por lo que si se localiza un animal después de las 21:30 horas y antes de las 7:30 horas tendrá que ser el propio usuario quién traslade al animal al retén policial.
Lo mismo ocurre los sábados a partir de las 19:00 horas, los domingos a partir de las 17:00 horas y en días festivos a partir de las 14:30 horas.
El animal “dormirá” esa noche la furgoneta del SRPA, que por las noches aparca en las instalaciones del retén policial hasta que a las 7:30 horas vuelve a la perrera municipal.
En el caso de tratarse de una mascota, el SPRA leerá el microchip del animal para dar aviso al propietario. Y si este no lo recupera en el plazo de 10 días desde la notificación, se le catalogará como “abandonado”. Esta misma denominación le corresponderá a aquellos animales que no dispongan de identificación.
Multas por abandonar una mascota
Los animales se considerarán “abandonados” en el caso de no ostentar identificación o por ser perdidos y no recogidos en los 10 días preceptivos desde la notificación.
En el caso de que el SPRA haya recogido un perro “abandonado”, pasará 21 días en cuarentena y posteriormente se iniciará el trámite para ponerlo en adopción, el cual puede durar varios meses.
Igualmente, al responsable del animal será considerado presunto autor de esta infracción contemplada como «muy grave» en la ordenanza municipal.
El abandono de un animal supone una multa de 6.000 a 18.000 euros. De igual forma, la ordenanza establece la obligación de que el perro esté censado, en caso contrario la multa oscila entre 30 y 600 euros.
Recuerda: no compres, adopta.
0 comentarios