A primera hora de la mañana se han desplazado los técnicos de la Conselleria de Cultura al yacimiento de los Baños de la Reina para evaluar los daños ocasionados por el virulento fuego que afectó a gran parte de la parcela en la noche del pasado sábado.
Por fortuna, y según han avanzado los expertos, los daños en el conjunto arqueológico son mínimos, ya que el fuego no alcanzó altas temperaturas. Es por ello que no hay que lamentar daños mayores en las termas, la necrópolis o en la noria.
Por otro lado, gracias al trabajo de los bomberos y a la inexistencia de maleza, el fuego no llegó a los mosaicos ubicados en la “Domus” del siglo I d.C., considerados los restos más importantes del yacimiento.
Por otro lado, sí se ha constatado la calcinación por completo de la microrreserva de flora superficial dentro del recinto. Este perímetro existe desde hace más de una década, al hallarse en este espacio varios ejemplares de “Allium subvillosum”. No obstante, al tratarse de un bulbo, hay esperanza en que vuelva a brotar en los próximos meses.
En la tarde de ayer estuvieron en los alrededores del yacimiento varios responsables de la Policía Nacional para elaborar un informe preliminar y pone de manifiesto la cuestionable autorización del disparo, la cercanía con el BIC Banys de la Reina y con la feria, además de la solicitud de un informe a los departamentos de Medio Ambiente y Patrimonio, por la protección de esta zona.

Responsabilidad municipal
La alcaldesa de Calp, Ana Sala, el concejal de Medio Ambiente, Pedro Moll, y el edil de Cultura y Yacimientos Arqueológicos, Guillermo Sendra, han estado durante la mañana de este lunes en el yacimiento para informar sobre todo lo que se conoce hasta el momento.
Sala ha aclarado que “no tuvimos ninguna indicación o advertencia por parte de ninguna institución o autoridad de emergencias sobre que estábamos en estado de emergencia” y también ha matizado que tampoco se recibió aviso por parte de los servicios de emergencia calpinos.
La alcaldesa ha sido la encargada de trasladar la tranquilidad a los calpinos: “el yacimiento no ha sufrido, la parte que se ha excavado está intacta, solo la parte por excavar es la que ha sido dañada”.
Respecto a esa tranquilidad, Sala se ha apoyado en lo avanzado por los técnicos de la Conselleria, aunque decía estar a la espera del informe de Patrimonio Cultural, del técnico de Medio Ambiente y de la arqueóloga responsable.
Igualmente, la máxima responsable municipal recordaba que “el yacimiento está en Calp, pero dependemos de otras administraciones para actuar dentro del recinto, aunque nosotros hacemos todo lo que está en nuestras manos para preservar y proteger esta infraestructura”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Pedro Moll, ha detallado que “Previfoc decretó alerta naranja, aunque solo las rojas obligan a cancelar los eventos pirotécnicos, mientras que a nivel climatológico los vientos eran de 20-25km/h, mientras que hay que alcanzar los 50km/h para cancelar estos eventos”.
Moll también ha puesto el foco en la existencia de maleza y ha apostillado que la actuación en esta zona es difícil “al ser una microrreserva de flora hay un tratamiento especial”.
No obstante, el responsable de Medio Ambiente ha hecho hincapié en la parte positiva: “al haberse quemado toda la parcela no existe competencia vegetal y el ‘Allium subvillosum‘ tendrá altas opciones de rebrotar y aumentar en número”.

El edil de Cultura y Yacimientos Arqueológicos, Guillermo Sendra, ha hecho énfasis en la inexistencia de daños materiales: “las piedras de arriba se han dorado, aunque los técnicos de la Conselleria nos han indicado que esos residuos no requieren ninguna actuación, la lluvia y la salinidad terminarán con ellos con el paso del tiempo”.
Sendra también ha avanzado que el Ayuntamiento no va a tomar medidas legales contra los pirotécnicos al considerarlo una “desgracia fortuita” propia de usar fuegos artificiales.
El edil ha confirmado que no hay ningún coche calcinado por fuego directo y solo hay dos afectados en la pintura por su proximidad. Y Ana Sala concluía afirmando que “hay unos seguros contratados y todo se va a solucionar” a la vez que confirmaba que “el año que viene estar mucho más atentos”.
Depurar responsabilidades y nuevas medidas de seguridad
No tardó en manifestarse la oposición. Los primeros en hacerlo públicamente han sido los concejales del Partido Popular, que visitaron el yacimiento pocas horas después del suceso.
Desde el PP solicitarán esta semana la celebración de un pleno extraordinario para que se informe a los calpinos sobre todos los detalles del incendio.
No obstante, los populares exigen también que se depuren responsabilidades, alegando que el nivel de preemergencia por riesgo de incendios forestales tenía un rango alto. Ante esta situación climatológica adversa solicitan información sobre quién autorizó el disparo y sobre si se tuvieron en cuenta las previsiones meteorológicas.
Igualmente, el Partido Popular defiende la necesidad de mejorar la seguridad para “poder garantizar que se pueda seguir realizando este espectáculo pirotécnico tan importante turísticamente para el pueblo y que ya forma parte de las tradiciones con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves”.
Los populares consideran que el objetivo de las mejoras debe centrarse en “evitar que se produzcan situaciones de riesgo para las personas y los bienes medioambientales y arqueológicos cercanos a donde se celebra el Castell a la Mar”.
Por último, el PP considera que el Ayuntamiento debería estudiar la posibilidad de buscar alternativas. Sugieren, por ejemplo, adquirir unas plataformas que permitan que los disparos pirotécnicos puedan realizarse mar adentro, evitando la cercanía con las viviendas y con los restos arqueológicos de los Baños de la Reina.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios