La Seu Universitària centra su calendario en el fortín romano del Penyal d’Ifac

15 septiembre 2022 23:17
por Juan José Martínez Sendra

La Seu Universitària de Calp ha programado varias actividades con las que dará a conocer el fortín romano existente en el Penyal d’Ifac de Calp.

Tal y como comentaba la directora de la Seu Universitària de Calp, Feliciana Sala, esta es una de las construcciones de origen romano olvidada por muchas personas y que se construyó en las guerras sertorianas en el siglo I aC.

Así lo ha anunciado la propia Sala en la presentación esta mañana en rueda de prensa, junto a la alcaldesa de Calp, Ana Sala, y la edil de Participación Ciudadana, Rebeca Merchán.

En concreto, ha dado a conocer la programación que esta institución ofrecerá entre los dos cuatrimestres del presente curso académico 2022/23.

Primer cuatrimestre

El calendario de la Seu Universitària arrancará el próximo 23 de septiembre con la actuación de un cuarteto de cuerda de la Universidad de Alicante.

Octubre

Para octubre se ha programado una recreación histórica del funcionamiento de una legión romana por parte del grupo Hispania Romana, que servirá de introducción a una exposición sobre los fortines romanos de las guerras sertorianas en la Casa Nova.

Se trata de una muestra didáctica mediante paneles, que se complementará con actividades dirigidas a alumnos de primaria y secundaria como una salida para reconocer el fortín existente en el Penyal.

“Este fortín hoy está camuflado entre la vegetación del parque natural”, ha señalado Feliciana Sala.

El de Calp, junto con otros fortines de la costa de Alicante, constituyó una red de fortificaciones de las guerras sertorianas, que tuvieron lugar entre el año 82 aC y 72 aC en la península ibérica.

Estos fortines fueron mandados construir por el militar romano Sertorio como puntos de control del tráfico marítimo y defensa en la costa mediterránea.

Además, para el segundo cuatrimestre tendrá lugar un curso sobre la vida cotidiana en los fortines romanos de la costa alicantina a cargo de la investigadora Sonia Bayo, colaboradora docente de la Universidad de Alicante.

Este curso se incluye en la oferta de la Universidad permanente de Alicante, que se impartirá también en la Seu Universitària de Calp. Como novedad la matrícula será gratuita.

“Con este curso aprenderemos anécdotas de cómo vivían aquí en el Penyal, qué hacían cuando se levantaban, qué hacían a lo largo del día, cómo era su ocio…”, ha explicado la directora de la Seu.

Feliciana Sala incidía en que la Universidad de Alicante ha estudiado el fortín del Penyal d’Ifac desde 2010 en un proyecto de investigación.

Noviembre y diciembre

Además de todas las actividades relacionadas con el fortín romano del Penyal, está prevista la celebración de diversas charlas a lo largo de noviembre y diciembre.

Una de las principales será sobre qué hacer para proteger el patrimonio y cómo actuar ante un ataque al patrimonio.

Por otro lado, ofertará un curso sobre las herramientas y recursos para reconocer el acoso informático y el bullying.

También habrá una nueva convocatoria de los premios de investigación del Club Rotary Calpe Ifach para los trabajos fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) sobre temas de Calp.

Segundo cuatrimestre

Para la segunda parte del curso se han programado diferentes actividades relacionadas con la historia como un curso de escritura jeroglífica, un ciclo de conferencias sobre la piratería antigua y moderna en el entorno costero de Calp.

Por otro lado, habrá también actividades sobre técnicas de negociación y geoestrategia económica con conferenciantes destacados.

El Campus d’Excel·lencia Empresarial también acogerá presentaciones de libros, obras de teatro y conciertos, que se irán concretando en los próximos meses.

Además, la Seu Universitària también participará en el Año Bofill con la celebración de diferentes actos.

La Seu Universitària ofrecerá una amplía en el curso académico 2022/23 | Fuente: Calp Al Día

Orgullo de la Seu Universitària

La concejal de Juventud, Participación Ciudadana, Mayores y Asociaciones, Rebeca Merchán, ha destacado que la amplia programación de la Seu Universitària.

«Incluye muchas actividades que nunca se han hecho en Calp y se sigue trabajando para que esta sede universitaria consiga ser un referente a nivel cultural y formativo, incidía la edil.

La alcaldesa Ana Sala ha manifestado que se trata de un programa “muy enriquecedor y ha invitado a toda la comarca a aprovechar la oportunidad de formarse y de aprender con todas estas actividades que son gratuitas.

Más Noticias

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This