El MARQ trabaja este verano en la 18ª edición del Plan de Excavaciones de La Pobla Medieval d’Ifac en Calp para concluir las excavaciones y estudio de la Puerta del Oeste.
El arqueólogo del MARQ, José Luis Menéndez, dirige el equipo de trabajo que está apoyado por un grupo de doce voluntarios estudiantes de Arqueología, Historia, Historia del Arte y Restauración de las universidades de Valencia y Alicante.
En la presente edición está previsto concluir las excavaciones y documentar la denominada ‘Puerta del Oeste’ del yacimiento, encontrada en la campaña del pasado año, en la que los técnicos sacaron a la luz su arco derrumbado.
Las labores de investigación cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “estas actuaciones impulsadas por la Diputación sobre nuestro patrimonio medieval son una de las referencias más sólidas para el estudio de la formación de nuestro territorio alicantino y valenciano en ese período histórico”.
El llamado ‘castrum de Calp’, área que actualmente acoge el municipio de Calp, resultó ser un territorio estratégico en el que se asentaron colonos del norte de la península, que configuraron la estructura urbana y territorial actual.
La Pobla d’Ifac se construyó para concentrar a la población desplazada y vertebrar ese nuevo territorio conquistado, fundándose entre finales del siglo XIII y las primeras décadas del siglo XIV, aunque tuvo una vida muy corta, ya que fue abandonada a inicios del siglo.

Investigaciones en la Pobla d’Ifac
Las primeras investigaciones arqueológicas se llevaron a cabo en 2005 en las puertas de acceso a la Pobla, la denominada Puerta del Norte, junto a la que se han encontrado la gran iglesia de Madona Santa María, dotada de campanario y un edificio civil muy singular, identificado como una domus o residencia de los miembros de la Casa de Lauria y sus representantes.
Este edificio señorial fue en el que residió la familia de Roger de Lauria, el almirante italiano y primer Conde de Cocentaina, entre otros títulos, que sirvió a las órdenes de Pedro III y Jaime II de Aragón, entre los siglos XIII y XIV.
Desde su apertura, el MARQ ha acogido distintas exposiciones de piezas descubiertas en el yacimiento de la Pobla d’Ifac como “El caballero d´Ifac”, “Los Pilares del Reino” sobre el capitel gótico de la Pobla y, en 2009, “Calpe. Arqueología y Museo”, en la que se mostraron al público por primera vez los descubrimientos arqueológicos de este enclave.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios