El pleno de Calp ha aprobado de forma definitiva el presupuesto municipal de 2023 con los votos en solitario del equipo de gobierno.
Las cuentas municipales ascienden a 41.380.175 euros, lo que supone un 2,78% más que el año pasado.
El presupuesto para 2023 tiene una previsión de 15.306.497,30€ de gastos corrientes, un 8,8% más que el año pasado, y de 3.498.749,09€ de inversiones, un incremento del 28,58% respecto al 2022.
Atendiendo a la situación de inflación, este presupuesto contempla un incremento en los precios de base de las licitaciones, así como una subida anual de más de 1,3 millones de euros del suministro eléctrico.
Servicios y gastos
Entre otros detalles, estas cuentas prevén la mejora y mantenimiento de los servicios municipales.
- Nuevo servicio de salvamento, socorrismo y ayuda al baño tutelado, que ampliará la temporada estival, el horario y el personal (585.975,03€)
- Nuevo servicio de limpieza y mantenimiento de playas (457.654,10€)
- Nuevo servicio de poda de palmeras y poda de jardinería para mejorar el mantenimiento de vías públicas y zonas verdes (254.072,89€)
- Nuevo contrato de iluminación con el aumento de presencia en las calles, elementos decorativos y campañas con el objetivo de fomentar el comercio local (173.259€).
Otros gastos son el nuevo servicio de recogida y transporte de residuos y limpieza viaria con un importe base de 44.811.285€ para 9 años, 50.820€ por el canon de gestión para la reapertura de la piscina municipal y una partida de 110.000€ para mejorar el sistema de gestión de datos.
Aunque de igual forma, se destinan 200.000€ para la redacción de proyectos, como la rehabilitación del retén de la Policía Local, la nueva sede de Protección Civil y los Museos del Cocó y Fester, así como 50.000€ para la dirección de obra de estos proyectos.
Por otro lado, el presupuesto también contempla destinar 212.997€ para el calendario de eventos dentro del Año Bofill.
Ayudas e inversiones
A los gastos en la mejora de servicios se suman las subvenciones (vivienda habitual, ayudas deportivas, plan rehabilitación de fachadas, Bono baby, ayudas a la adquisición de libros de texto y transporte universitario) con un total de 559.481€.
De igual forma, hay que añadir las subvenciones nominativas a distintas asociaciones y entidades, para las que se destina un total de 369.700€, y la reedición del Plan de Empleo por tercer año consecutivo, al que se destinan 200.000€.
También se hace un hincapié especial al capítulo de inversiones, el cual asciende a 3.498.749€, un 28’58% más que en 2022.
En este apartado destacan las mejoras en dos instalaciones deportivas. Inicialmente con la instalación de energía renovable y renovación del parqué en el pabellón Domingo Crespo (84.966€).
También contempla la renovación del césped e iluminación del campo de fútbol (47.488€ al estar subvencionada en gran parte por la Diputación) y la renovación de la iluminación de esta ubicación por 7.944€.
Se destinan un total de 395.000€ a la modernización del Centro de Procesamiento de Datos del Ayuntamiento, 20.000€ para la accesibilidad del Centro de Servicios Sociales, 154.275€ para farolas solares y 35.000€ para el desarrollo del proyecto de destino turístico inteligente.
Este capítulo se completa con las inversiones financiadas por las administraciones supramunicipales, como el nuevo IES con 1.700.000€ dentro del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana y los pasos de peatones inteligentes dentro del Plan +Cerca de Diputación con 273.530€.
Además, a través del remanente de 2022 se ejecutarán inversiones como el Plan de Renovación de Mobiliario Urbano (200.860€) o el suministro de elementos decorativos (154.865€), un nuevo videomarcador deportivo (25.000€), un sistema de salvavidas para su instalación en Rocaplana (14.000€), el vallado de la Escuela Infantil Silene de Ifac (20.000€) y un nuevo módulo prefabricado como punto de baño asistido en la playa del Arenal-Bol (75.000€).
Por otro lado, se mantiene el Plan de Reducción Fiscal con la suspensión de la tasa municipal derivada de la licencia ambiental, la rebaja de 5’04% del IBI, se amplían la bonificación de la plusvalía de herencias a todo tipo de inmueble y en todos los grados de consanguinidad, se bonifica el IBI por la instalación de placas solares y se suspende la tasa de utilización privativa de vía pública entre el 1 de noviembre y finales de febrero.
Rechazo al presupuesto
El presupuesto ha prosperado con los votos a favor del equipo de gobierno (PP y Ciudadanos), aunque con los votos en contra de la oposición (Defendamos Calpe, Compromís y PSPV-PSOE).
El portavoz de Defendamos Calpe, Paco Quiles, ha lamentado que las inversiones previstas estén destinadas al mantenimiento del municipio, como es el asfaltado de calles, y no prevé ninguna actuación extraordinaria.
“El modelo de ciudad que ustedes han apoyado y patrocinado supone una serie de gastos importantísimos, pero no podemos sentirnos orgullosos de asfaltar las calles, eso entra dentro del mantenimiento”, incidía Quiles.
En la misma línea se ha pronunciado la concejal de Compromís, Mireia Ripoll, que ha echado de menos mayores inversiones en gasto social, transición ecológica, así como la inclusión de proyectos como la reparación del vertedero o la ampliación del retén de la Policía Local, ayudas para el acceso a la vivienda.
El portavoz del PSPV-PSOE, Santos Pastor, ha señalado que estos presupuestos son “calcados a los de ejercicios anteriores y no van a resolver las grandes carencias que desde el PSOE creemos que existe en el municipio”.
Pastor ha señalado que en este presupuesto únicamente se consigna un 10% de lo que cuesta el segundo instituto “por lo que parece que esta infraestructura no es una prioridad para el equipo de gobierno”.
El portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel del Pino, ha calificado estos presupuestos de “realistas y solidarios”.
Del Pino ha explicado que se atiende a la gente y actividades económicas más necesitadas y que tienen en cuenta el medio ambiente y la sostenibilidad, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La alcaldesa, Ana Sala, ha destacado que “habría sido imposible aprobar este presupuesto si no hubiéramos tomado la decisión de amortizar la deuda”, lo que ha llevado a que el consistorio calpino cuente a día de hoy con deuda 0.
Además, ha replicado que la construcción del segundo instituto es la primera prioridad del equipo de gobierno y que en este presupuesto se han destinado 1,7 millones de euros que es la cantidad que la Generalitat Valenciana tiene previsto financiar este año.
Sala ha aprovechado para anunciar que en los próximos días se conocerá un primer borrador del proyecto de esta infraestructura tan necesitada y reivindicada en el municipio.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios