El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) pone en marcha una edición más el programa de excavaciones arqueológicas en la Pobla d’Ifac.
El programa de excavaciones arqueológicas comprende seis enclaves dela provincia: Tossal de Manises en Alicante, Illeta dels Banyents en El Campello, Cova de l’Or en Beniarrés, Cabezo del Molino en Rojales, San Antón en Orihuela y la Pobla d’Ifac en Calp.
Para todas ellas hay un presupuesto conjunto de 130.000 euros, con el objetivo de contribuir al incremento y preservación del patrimonio histórico y cultural.
Este plan propone documentar y realizar una amplia investigación científica de los hallazgos, así como avanzar en el conocimiento de las antiguas civilizaciones que poblaron los distintos enclaves del territorio.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “con esta dotación volvemos a mostrar nuestra apuesta firme por la investigación”.
Además, para fomentar los trabajos, el Ayuntamiento de Calp ha suscrito un convenio de colaboración para aportar medios humanos y materiales.
Pobla d’Ifac de Calp
Con esta nueva campaña ya son 18 ediciones en este yacimiento, que está considerado como una de las referencias de la arqueología valenciana.
La puesta en marcha de esta edición supone el regreso físico a este enclave dos años después y con un plan de investigación renovado hasta 2025.
El equipo para la actuación en la Pobla d’Ifac este verano está compuesto por 12 voluntarios de la Universidad de Alicante. Además, el programa cuenta con el soporte del MARQ y de la Diputación de Alicante.
Actuaciones 2022
Los trabajos desde el 1 de agosto se centran en los sectores planteados en el Plan de Investigación de la Pobla d’Ifac 2022-2025.
En concreto, se actuará en el área cementerial junto a la iglesia con la excavación de un máximo de siete tumbas y en el sector oeste de la muralla.
Por otra parte, se procederá a la retirada de escombros y material constructivo del antiguo hotel Palace Ifach, que impide el acceso a los niveles arqueológicos con vistas a su investigación y a preparar las zonas de intervención para una futura puesta en valor.
Asimismo, se continuarán con los trabajos planteados en el Plan de Conservación Preventiva establecidos en coordinación con el Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante.

Edición atípica
Esta nueva campaña está precedida por una edición atípica, marcada por la finalización de la memoria científica de los últimos cuatro años de proyecto.
Tras 16 años consecutivos de actuaciones en el terreno, la Pobla d’Ifac estuvo vacía de voluntarios durante los meses de julio y agosto de 2021.
El año pasado, un pequeño equipo del yacimiento dirigido por Joaquín Pina, sólo realizó trabajos de conservación preventiva durante el mes de julio.
Uno de los principales trabajos fue la consolidación estructural de la Torre 2 de la muralla, que se encuentra en una situación difícil y requiere de la intervención para asegurar la estabilidad de la torre.
0 comentarios