Cerca de 250 personas claman contra la ampliación de la piscifactoría

29 de mayo de 2022

Alrededor de 250 personas se han concentrado esta mañana para decir “NO” al proyecto de ampliación de la piscifactoría y para exigir la actuación de Conselleria.

La marcha ha comenzado en el puerto pesquero y ha recorrido el espacio entre la Lonja y el espigón situado a las faldas del Peñón de Ifac.

La protesta ha contado con la participación de representantes de todos los grupos políticos municipales y poblaciones vecinas, miembros del sector marítimo-pesquero, de la asociación de empresarios y de Ecologistas en Acción.

La ausencia más notable ha sido la de Asociación Cultural Ecologista Calpe (ACEC), que a pesar de velar por los intereses medioambientales de Calp, sus representantes no han comparecido.

Con esta manifestación se pretende que haya una reacción de la Conselleria responsable, ya que la empresa adjudicataria ha comenzado con la instalación de las nuevas jaulas en la bahía de Calp.

Representantes políticos durante la manifestación | Fuente: Calp Al Día

Manifiesto

En su intervención, la alcaldesa, Ana Sala, ha señalado que “hace cuatro años rechazamos la ampliación y tras la pandemia nos encontramos que se había otorgado la autorización para ampliar de 6 a 45 jaulas”.

Sala ha subrayado que “presentamos recurso de reposición del que no hemos tenido respuesta, pero seguiremos luchando y llegaremos donde sea necesario”.

El Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Paco Catalá, también ha intervenido para mostrar el rechazo absoluto del sector ante la piscifactoría.

Intervención de Ana Sala | Fuente: Calp Al Día

¿Qué supone la ampliación de la piscifactoría?

Tal y como advertía, Richard Barreno, miembro de la Junta Rectora de Serra Gelada, la ampliación supondrá el inicio de un perjuicio incalculable para la bahía de Calp.

Barreno ha explicado que la piscifactoría no tiene límite de crecimiento, como lo que ya está ocurriendo en El Campello.

Entre otros perjuicios, destaca el uso de antibióticos para alimentar a los peces. El pienso que ingieren contiene un 17,4% de oxitetraciclina, sulfadiazina, trimetoprima y florfenicol.

El ecologista alertaba que muchos puestos de trabajo están en peligro, ya que “una macro instalación industrial genera puestos de trabajo, pero a la larga quita muchos otros”.

Barreno alagaba al Ayuntamiento por la convocatoria y explicaba que “esta manifestación es realmente revolucionaria, el alcance que va a tener esta concentración va a llegar muy lejos y será un aviso a todos los macroproyectos como este”.

La autorización de Conselleria supone una concesión para instalar 45 jaulas flotantes con capacidad para producir 3.000 toneladas de pescado al año, es decir, casi seis veces mayor que la actual.

Intervención de Richard Barreno | Fuente: Calp Al Día

Negativa municipal

El Ayuntamiento de Calp presentó un recurso de alzada ante la aprobación de Conselleria, pero casi dos meses después todavía no hay respuesta.

El recurso se articula en torno a cuatro puntos fundamentales y además aporta dos informes, uno de impacto medioambiental y otro de impacto económico.

Lo que hay proyectado para la costa de Calp | Fuente: Ayuntamiento de Calp

Más Noticias

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This