Carmen Ferrández (104 años): “Calp era un pueblecillo y ahora es una capital”

8 de marzo de 2023

Carmen Ferrández Sánchez es la persona más longeva de Calp tras cumplir los 104 años el pasado 6 de septiembre.

Carmen es natural de Los Montesinos, aunque más tarde vivió en Zamora durante tres décadas. No obstante, en 1970 vino de vacaciones a visitar a su hermana, que ya vivía en Calp, y terminó asentándose en el municipio.

Lo primero que le viene a la mente de su llegada a Calp es que estaban construyendo la urbanización Maryvilla. Lo recuerda con exactitud, porque en ese momento ella comenzó a regentar junto a su marido el Bar Larios y eran muchos los obreros que venían a buscar trabajo.

Poco tiempo después se embarcaron en un nuevo negocio abriendo el Bar Zamora. Aunque años después ella hizo lo propio junto a su hijo con el “As de Oros”.

De esa época recuerda con especial cariño pasear los domingos por la Manzanera. “Aquello era la novedad y todos queríamos ver el ‘Castillo Rojo’”, decía refiriéndose a la Muralla Roja, que este año cumple 50 años.

Otro de los lugares emblemáticos que recuerda es Puerto Blanco, que también comenzaba a funcionar en esa época.

Junto a su marido y sus cuatro hijos pronto echó raíces en Calp. “Tengo el orgullo de que llevo 53 años aquí y me han acogido como una calpina más”, aseguraba con los ojos vidriosos.

A pesar de la edad, Carmen es una mujer llena de vida y con una memoria prodigiosa. Es más, sigue saliendo a la calle, aunque lo hace en una silla de ruedas, porque sus rodillas no le permiten tenerse en pie durante mucho rato. Su última salida fue el sábado pasado para comer con sus 8 nietos y 12 bisnietos.

Sin duda, lo que guarda con mayor cariño de las últimas fechas es la boda de uno de sus nietos, ya que fue la encargada de llevar los anillos al altar apenas dos semanas después de cumplir 104 años.

Por el contrario, el momento reciente más duro fue la pandemia. Pasó el confinamiento con su hija, quién explicaba que Carmen tenía muchas ganas de ver a su familia y no le resultaba suficiente con las videollamadas.

Calp antes y Calp ahora

Sobre la evolución de Calp, Carmen comentaba que “antes era un pueblito, todo era campo, y ahora es una capital que tiene de todo”.

Cuando llegué la avenida Gabriel Miró todavía era de tierra, solo estaba la Bodega Avargues y unos pocos edificios”, incidía.

En su relato, destaca que era un pueblo muy tranquilo. Aunque también recuerda que ya empezaba el turismo con españoles de diferentes puntos de la geografía nacional e ingleses. Además, destacaba que también venían actores y artistas españoles muy conocidos.

En ese momento, Calp todavía vivía de la pesca y ella fue una pionera en su bar: “antes nadie quería pulpo, me lo regalaban y todos los días cocinaba cinco o seis pulpos de 3 kilos”. Y lo agotaba en un par de horas.

En cuanto a ocio, recuerda la Sala El Victoria se llenaba cada noche, un lugar por el que pasaron infinidad de artistas de reconocido prestigio en ese momento. Además, en este recinto se celebraba un cine fórum semanal, así como bailes por la noche los sábados y domingos. El ocio también se limitaba al cine, con una oferta centrada principalmente en películas del oeste.

Finalmente, hablando de fiestas, Carmen explica que cuando ella llegó “todavía no se celebraban los Moros y Cristianos, las únicas fiestas eran las de la Virgen de las Nieves y del Cristo del Sudor”.

Más noticias en Calp Al Día.

Más Noticias

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This