La Junta de Gobierno Local ha acordado hoy proponer a la Generalitat Valenciana que la Semana Santa calpina sea declarada Fiesta de Interés Turístico Local.
Se inicia así el expediente administrativo para solicitar esta declaración que incluirá la documentación necesaria para tramitar esta petición ante los organismos oficiales.
La Semana Santa calpina ha recobrado en los últimos años un dinamismo extraordinario con cinco cofradías, relativamente jóvenes, junto a la Comisión de Fiestas y las parroquias locales de Nuestra Señora de las Nieves y Nuestra Señora de la Merced.
Todas estas entidades se unen para organizar un completo y amplio programa, el cual está coordinado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.
Durante estos días miles de calpinos y visitantes se echan a la calle para contemplar de cerca el paso de las tallas.

El fervor de los calpinos se reparte en cinco cofradías que conforman el factor humano de la celebración: la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Salud, la Hermandad del Cristo de los Gitanos – El Poderoso, la Cofradía de Jesús el Nazareno, la Cofradía del Cristo de Las Tres Caídas y la Hermandad del Silencio.
Junto a ellos, los festeros son responsables de la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro. Y las festeras se convierten en las “dolorosas” de la Virgen de Dolores.
Semana Santa muy completa
A lo largo de la semana procesionan por las angostas calles del casco antiguo las diferentes cofradías, una cada día a partir del Domingo de Ramos.
La devoción y el esteticismo alcanzan su punto álgido el Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro que finaliza en la plaza de la Villa con el encuentro de todas las imágenes y cofradías.
En contraste con la noche y la tristeza del Viernes Santo, el Domingo de Resurrección arranca luminoso y tempranero, con la concentración de los feligreses en la plaza de San Salvador para asistir al Encuentro entre Cristo Resucitado con la Virgen.
Este último evento es uno de los actos más sentidos en el que los integrantes de la Comisión de Fiestas adquieren especial relevancia al acompañar a las imágenes vistiendo el traje tradicional calpino.
La Junta de Gobierno Local cree que todo ello avala a Calp para que su Semana Santa sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios