Esta mañana han comenzado los preparativos para celebrar el año Bofill en 2023 con la constitución de la Comisión Conmemorativa.
Este órgano se encargará de diseñar el programa de actos con los que se pretende conmemorar el 50 aniversario del edificio de la Muralla Roja el próximo año.
El objetivo principal del año Bofill es hacer un reconocimiento a todo el complejo arquitectónico de La Manzanera ideado por el arquitecto Ricardo Bofill.
“Hoy empieza a andar un proyecto muy importante con el que pretendemos poner en valor y rendir homenaje al importantísimo legado que el arquitecto dejó en Calp”, ha señalado la alcaldesa, Ana Sala.
Comisión Conmemorativa
La comisión ha estado presidida por Ana Sala y junto a ella han participado representantes de los departamentos de Territorio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento.
Asimismo, ha contado con un miembro de cada grupo político municipal (salvo Defendamos Calpe) y representantes del propio estudio de arquitectura de Ricardo Bofill, del Colegio Oficial de Arquitectos de la Provincia y de la Universidad de Alicante.
También han estado presentes los presidentes de las comunidades de propietarios de la Muralla Roja, Plexus y Xanadú y los calpinos Andrés Ortolá, José Ivars y Jacky Vázquez, por ser personas de Calp vinculadas con el conjunto arquitectónico.
Preparativos Año Bofill
Esta primera reunión ha servido para empezar a esbozar el calendario de actividades para celebrar el Año Bofill.
Entre las acciones propuestas destaca la celebración de un primer congreso de arquitectura que se pretende que lleve el nombre de Ricardo Bofill, aprovechando la planta hotelera de la que dispone Calp.
Este congreso pretende atraer a profesionales del sector y en éste participarían prestigiosos nombres del mundo de la arquitectura actual a nivel nacional e internacional.
Asimismo, desde el estudio de arquitectura Bofill se ha propuesto mostrar en una exposición parte del archivo del arquitecto.
Se trata de un archivo de valor incalculable, con fotografías de alta calidad artística y dibujos originales del propio arquitecto de la Muralla Roja, entre otro tipo de material.
También se ha hablado de la posibilidad de otorgar anualmente un premio de investigación a los trabajos de fin de máster o grado entre los alumnos Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alicante, instalar murales con fotografías en fachadas de edificios o la posibilidad de ampliar a la Manzanera las visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento en el casco antiguo.
Protagonismo nacional
Desde la Agrupación de Numismática y Filatelia de Calp y del Ayuntamiento de Calp se ha solicitado la emisión de un sello postal, que en caso de que sea aprobado sería el primer sello dedicado a la obra de Bofill.
Esta solicitud cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante y se destina a la Comisión Filatélica del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento.
Y en la reunión de hoy se ha propuesto solicitar una serie de cupones a la ONCE o de décimos a la Lotería Nacional dedicados al conjunto de los edificios Bofill en Calp.
También se ha propuesto estudiar la posibilidad de que Calp promueva un hermanamiento de ciudades con edificios Bofill, entre otras muchas propuestas.
La Comisión Conmemorativa del Año Bofill volverá a reunirse el 8 de julio, dónde se definirá un calendario concreto de acciones.
Más noticias de actualidad en Calp Al Día.
0 comentarios