Calp batalla contra la procesionaria

15 de febrero de 2023

La procesionaria del pino aparece en esta época del año en las zonas de monte y puede suponer un problema para la salud de personas o mascotas.

Desde el Ayuntamiento de Calp se ha actuado mediante un plan de medidas previstas contra la procesionaria.

Este plan consiste en administrar el tratamiento durante el mes de noviembre y después hacer un refuerzo en el mes de febrero.

A pesar de las actuaciones desarrolladas por el departamento técnico ambiental del Ayuntamiento siempre se recomienda tener cuidado al estar en zonas en las que haya pinos.

Esta recomendación se debe extremar en el caso de menores y perros, evitando en todo momento su contacto con la oruga.

¿Cómo detectar la procesionaria?

La Thaumetopoea pitycampa es una mariposa nocturna que en su fase de oruga es conocida como la procesionaria del pino y es habitual en las zona mediterránea.

Las larvas de la oruga procesionaria se apiñan durante el invierno en los bolsones que penden de los árboles.

Cuando están en fase de maduración descienden del pino para enterrarse en el suelo y crisalidar, proceso por el cual se transformará en mariposa.

Ese descenso del árbol se hace de forma conjunta y en fila, por ello se les conoce con el nombre de procesionaria.

Es importante conocer el ciclo biológico de esta larva, que aunque anteriormente ocurría en los meses de abril y marzo, ahora es común que su bajada comience en febrero.

Calp batalla contra la procesionaria

Riesgo para niños y perros

En los humanos, el contacto con los pelos urticantes suele provocar síntomas similares a picaduras de insectos. La intensidad de la reacción depende de la cantidad de estos pelos de la oruga que rozan la piel.

En las mascotas es posible que aparezcan reacciones alérgicas muy fuertes e incluso pueden causar un shock anafiláctico o una necrosis en las áreas afectadas.

En caso de picadura de la oruga es importante mantener la calma y, seguidamente, habrá que eliminar los pelos urticantes de la oruga.

Es importante protegerse con guantes y mascarilla para llevar a cabo este proceso. Y las zonas afectadas se deben lavar con agua caliente, por ello es recomendable una buena ducha.

También es importante evitar que el perro se lama las patas o el pelaje, ya que puede ingerir algún pelo urticante de la oruga, y procurar también que no se rasque, pues eso puede aumentar el picor y causar heridas.

Y, sobre todo, acude a un veterinario para prevenir reacciones letales. Es posible que necesite tratamiento a base de medicinas.

Más noticias en Calp Al Día.

Más Noticias

Déjanos tu comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This