El pleno de marzo abordará la adjudicación del contrato de la basura tras un retraso de casi dos años y por motivos ajenos al equipo de gobierno.
Respecto a la primera propuesta del equipo de gobierno, este contrato se reduce en 6 millones de euros, ya que la previsión inicial era de 44,8 millones de euros.
El nuevo contrato se adjudicará por nueve años, una diferencia notoria respecto al anterior, ya que este tuvo una duración de 30 años.
La plataforma de contratación del estado ya recoge las actas con la propuesta de adjudicación que realiza la Mesa de Contratación al órgano de contratación, es decir, al pleno sobre el contrato del servicio de recogida de RSU y limpieza viaria.
Tras estudiar las distintas propuestas presentadas, se propondrá la adjudicación del contrato a la mercantil Acciona Servicio Urbanos por un importe total de 38.738.553,59€ (IVA incluido). Esta es la misma empresa que gestiona el servicio actualmente en Calp.
Según la alcaldesa, Ana Sala, se trata de un “contrato mejorado en cuanto a cuantía y prestación de servicios para conseguir el objetivo marcado: ser el municipio más limpio de España”.
“Nuestro deseo más inmediato es poder cubrir las necesidades del municipio en cuestiones de limpieza y recogida, así como construir el ecoparque”, ha concluido la alcaldesa calpina.
Pasos a seguir
Si no hay inconvenientes, en el pleno de marzo se abordará la adjudicación de este contrato, uno de los más importantes del municipio.
Una vez aceptada la propuesta en pleno, los servicios correspondientes requerirán a Acciona que en el plazo de diez días hábiles presente la documentación previa a la adjudicación.
Con todo ello se procederá a la adjudicación definitiva, que deberá producirse de nuevo en el pleno municipal, previsiblemente en abril.

Calp opera sin contrato de basuras
Ahora mismo no hay un contrato vigente. El servicio se presta por ley, al ser considerado como esencial por motivos de higiene, salubridad e imagen.
La licitación del nuevo documento se ha demorado en exceso, a pesar de haber presentado un primer contrato en el pleno de abril de 2021. Un retraso que se debe a la acumulación de recursos por parte de los grupos municipales del PSOE y Compromís desde la oposición, así como por parte de Acciona, la concesionaria actual.
No obstante, el Ayuntamiento de Calp superó todas las trabas del camino, ganando los recursos en el TARC (Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales). Aunque, igualmente, el proceso se ha ido demorando hasta la fecha.
Ante esta tesitura se constituyó un Comité de Expertos ajeno al Ayuntamiento, en el que solo hay un funcionario municipal junto a un secretario, un biólogo, un ingeniero y cuatro técnicos de otras administraciones.
Dicho comité se ha encargado de estudiar las ocho ofertas que se han presentado al concurso y han elaborado un informe-propuesta con las que cinco han pasado el primer filtro
Este informe, a modo de propuesta, es vinculante y sitúa a Acciona como la más valorada. El documento pasó posteriormente a la Mesa de Negociación, formada por los técnicos del Ayuntamiento, para que esta hiciese públicas las actas definitivas.
Más noticias en Calp Al Día.
0 comentarios