La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado de forma definitiva el Plan Parcial Marina de Ifach. Se trata del último trámite necesario para que pueda empezar la reparcelación y desarrollo del esperado parque empresarial y de ocio.
Este proyecto pretende diversificar la actividad económica en el municipio, más allá de la turística, y generar nuevas oportunidades de empleo.
Han tenido que pasar casi 25 años de trámites y controversias judiciales que han paralizado el desarrollo de esta zona industrial para que esta iniciativa pueda ver finalmente la luz.
Tras más de dos décadas de lucha, en mayo de 2020 se ultimaron los detalles de este nuevo polígono industrial con la aprobación del Plan Parcial.
El proyecto fue publicado en el BOP y obtuvo luz verde en dicha fecha. No obstante, en febrero de este mismo año la oposición generó debate en el pleno municipal.
Aprobación de la Generalitat
Ha sido necesaria la aprobación definitiva de la Comisión Territorial de Urbanismo debido a modificaciones estructurales en el proyecto.
Estos cambios se deben a la afección de carreteras como consecuencia de la construcción de las dos rotondas en el acceso norte.
Ahora corresponde a los propietarios presentar un proyecto de urbanización para que este parque empresarial empiece a ser una realidad. Éstos cuentan con un plazo para presentarlo, por lo que en caso de no hacerlo sería el propio Ayuntamiento el que podría llevarlo a cabo en virtud de un convenio con estos propietarios.
Parque empresarial y de ocio
Con el parque industrial y comercial se pretende que las empresas locales cuenten con un espacio adecuado para desarrollar su actividad y evitar la fuga de empresas a los polígonos industriales de municipios cercanos.
Además, se promoverá la implantación de empresas de apoyo al sector turístico, empresas tecnológicas y start-ups del sector turístico.
El Plan Parcial se sitúa en la entrada norte del municipio, entre las dos nuevas rotondas del acceso. La superficie total es de 197.000 metros cuadrados, de los cuales 92.817 se destinarán a suelo industrial/servicio.
El proyecto se divide en 10 parcelas. La más grande de 35.188 metros cuadrados y la más pequeña de 1.925 metros cuadrados. Pero se estima que haya variedad de tamaños, pudiendo elegir naves más grandes o pequeñas de 12.000, 8.000 o 2.000 metros cuadrados.
Tras todas las adversidades y ante un proyecto de tal magnitud, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, ha celebrado la aprobación definitiva y señalaba que “Calp está de enhorabuena”.
La munícipe recalcaba que “es un proyecto que permite fomentar un nuevo modelo económico que genere nuevas oportunidades de empleo y que hace que no tengamos que depender de la estacionalidad del turismo”.
0 comentarios